miércoles, 15 de junio de 2016

CONVERGENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES / ARES

Miércoles, 15 de junio de 2016

 CONVERGENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS NO INTERNACIONALES / ARES

En esta segunda publicación tendremos en cuenta el tema de técnicas y maniobras como factor determinante en la aplicación de la convergencia de DIH y DH, por lo cual es factor esencial determinar en las operaciones militares los medios y métodos a utilizar para operaciones.

Por lo cual al verificar casos hito que crean precedentes en la relación de técnicas y maniobras como factor determinante en la aplicación de la convergencia de DIH y DH y el desarrollo de estas, como aporte ante la Corte Interamericana de Derechos humanos en la audiencia pública sobre las excepciones preliminares y eventuales fondo, reparaciones y costas en el Caso Cruz Sánchez y otros Vs. Perú.  Por el señor del perito, Dr. Jean Carlo Mejía Azuero, audiencia la cual se puede visualizar en el siguiente link https://vimeo.com/85782261

Siendo así para el uso de la fuerza se debe tener en cuenta no solo las maniobras y técnicas de operaciones, sino adicional tener en cuenta las convergencias del DIH y DH en las diferentes situaciones fácticas operacionales de manera que permita crear protocolos de operaciones, con el fin de establecer posibles situaciones fácticas pero a su vez dar la posibilidad a actos imprevisibles los cuales a medida que se desarrollen teniendo en cuenta su ámbito temporal, espacial y factico determinara la escogencia de uso de la fuerza ponderando la amenaza en DIH o DH, los cuales se aplicaran en el desarrollo de las operaciones.


Teniendo en cuenta lo anterior  nos permitiremos dar apreciaciones que deben ser desarrolladas en el proceso militar de toma de decisiones (PMTD), con el fin de dar cumplimiento al planeamiento, ejecución, seguimiento y evaluación de las operaciones militares, si bien es cierto en Colombia existe un protocolo para el PMTD, este no es aplicado de forma correcta o completa, por lo cual las actuaciones en operaciones militares, dejan muchas veces por ausencia de control del mando vacíos jurídicos y operacionales en el desarrollo de operaciones, lo cual no respalda el actuar o da lineamientos claros a los militares para la correcta aplicación de uso de la fuerza.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario