martes, 14 de junio de 2016

Legítima Defensa / Athenea

Athenea: Dentro de los hechos operacionales que se le pueden presentar dentro del contexto operacional en Colombia, los comandantes militares  a todo nivel deben prever dentro del escenario a laborar deben entender y saber aplicar las reglas del uso de la fuerza (manual 3/41),  entendiéndose dentro de un contexto de hostilidad se debe ejecutar  la posibilidad de reaccionar bajo la regla "Legítima defensa" en el cambio del DIH y DIDH,  este último permite mayor análisis y prever daños colaterales,  fallas en el servicio artículo 90 constitucional , daños acudiendo al uso de la fuerza como última opción,  buscando reaccionar en firmas menos letales, manejando maniobras disuasivas y reaccionar con el cerebro priorizando los Derechos Humanos como núcleo duro de las operaciones militares de control territorial y seguridad y defensa de la Fuerza,  evitando reducir el ataque en formas desproporcionadas pues se debe analizar por ejemplo la reacción de una Afeur "Agrupación de fuerzas especiales " en puestos de control o registros esporádicos,  este personal militar que por esencia están capacitados para combate urbano sercano y prestar apoyo a dignatarios, no pueden actuar usando las armas como primera forma de reacción al contrario deben aprender a usar las reglas de la fuerza analizando riesgos, posibles daños colaterales, población de protección especial, por ello se advierte antes de ubicar un puesto de control entender que como militares somos objeto militar,  por ello hay que organizar un sitio que genere menos riesgo para la población civil y si van prever  la regla "Legítima defensa " deben contar con la demostración probatoria necesariamente para resultar eximidos de una posible responsabilidad penal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario