CIBERESPACIO COMO QUINTO DOMINIO DE LA GUERRA
La guerra en el transcurrir de la historia se ha desarrollado en diferentes espacios, los convencionales
son tierra, mar, aire, y espacio electromagnético, pero a estos se suma hoy por hoy el CIBERESPACIO que se define según el DRAE (diccionario de la real academia española) como el " Ámbito artificial creado por los medios informáticos) esto se refiere de otra forma como un espacio que no es físico de creación por equipos informáticos para interoperar en una red, la interoperabilidad se remite a la habilidad de dos o mas sistemas para intercambiar información y hacer uso de la misma ; entrando un poco mas en materia y teniendo a grandes rasgos una idea de esto podemos remitirnos casi de manera inmediata que es toda la relación de los servicios que presta el Internet como chats, paginas web y demás.
Es de gran importancia la fuerza que ha adquirido lo que hoy se llama el quinto dominio de la guerra, se ha convertido en un nuevo campo de batalla, debido a los riesgos y amenazas que plantea el uso masivo, pues es de rescatar que a diario lo empleamos para disfrutar, trabajar, pensar en si vivir. En Estados Unidos para el Año 2010 se creo Un comando Cibernético para la protección de las redes militares del país, en América es indudable que los Estados Unidos es el pionero en materia de una seguridad Cibernética, lo interesante es aplicar estas misma disposiciones creadas como una necesidad clara que en su tiempo trajo la caída de las torres gemelas y a nivel mundial el problema de congelación de Estonia; Siendo los anteriores ataques directos en un campo de batalla nuevo ya planteado exige a los países a crear políticas y nuevos espacios jurídicos que ayuden con un tema tan complejo de combatir en la parte legal por el hecho de no ser un espacio físico.
En Colombia ya se ha visto la necesidad de tener también una protección en este nuevo campo y es por ello que el 14 de julio del año 2011 se creo el Conpes 3701, siendo este el Consejo Nacional de Política Económica y Social que da los lineamientos para la CIBERDEFENSA y la CIBERSEGURIDAD, esto anteriormente mencionada como su texto lo indica se convierte en un compromiso del estado de garantizar la seguridad de la información. si bien es cierto que no se lleva mas de cuatro años en este trabajo en américa podría decirse que somos parte pionera en la materia, pero es de gran interés este tema pues al igual de las múltiples falencias que vemos en materia jurídica para los espacios convencionales, serán muchos mas en este quinto espacio considerado como el quinto dominio de la guerra; No podríamos decir que estamos totalmente vacíos pues hay alguna normativa nacional, pero no lo suficiente imaginando la magnitud de un tema que si de alguna es controversial jurídicamente pues no le podemos de cierta manera llamar áreas de responsabilidad o jurisdicciones pues son virtuales, es decir un todo de aquí al fin del mundo o a donde llegue el Internet. Obviamente fuera de la normatividad nacional se ha tomado referencia de alguna internacional, principalmente del Convenio de la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa CCC ( conocido como el consejo de la cibercriminalidad de BUDAPES, adoptado en 2001 y entro en vigencia desde el 1 de julio del 2004, busca la adopción de una legislación que facilite la prevención de conductas obviamente delictivas o en su defecto sancionarlas, es el único instrumento que vincula la xenofobia y racismo a través de los sistemas informáticos; Al igual que el CCC está la resolución AG/RES 2004 de la Asamblea General de la Organización de los Estados Unidos, la decisión 587 de la Comunidad Andina, El consenso de Ciberseguridad de la unión internacional de telecomunicaciones y la resolución 64/25 " los avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional".
Podemos ver que este Quinto dominio de la guerra traerá consigo importancia si empezamos a pensar que pasaría si nuestra vida quedara congelada como lo estuvo Estonia que en abril del 2007,cuando las instituciones fueron atacadas por los CIBERATACANTES; y no creo que podamos imaginar una tragedia como la caída de las torres gemelas del 11 de Septiembre del 2001. La tecnología y su acelerado avance nos proyecta el poder controlar la mayoría de nuestra vida desde cualquier lugar del mundo en donde nos encontremos, magnifica idea pero con ello vienen riesgos abismales que tiene como resultado la vulneración de las mismas personas, es decir que a la par que podemos controlar nuestras vidas o mover gran parte de nuestros secretos laborales, personales por medio de la tecnología, damos espacio a que otras personas lo hagan de igual manera robándonos todo, esto lo pueden lograr cuando por la cantidad de espacios o huecos si se pueden llamar así nos roban la información, convirtiendo esto en un ataque Cibernético. Plantear esto de manera personal es malo pero si sucediera un descontrol total cibernético a un país seria algo devastador.
AFRODITA
Podemos ver que este Quinto dominio de la guerra traerá consigo importancia si empezamos a pensar que pasaría si nuestra vida quedara congelada como lo estuvo Estonia que en abril del 2007,cuando las instituciones fueron atacadas por los CIBERATACANTES; y no creo que podamos imaginar una tragedia como la caída de las torres gemelas del 11 de Septiembre del 2001. La tecnología y su acelerado avance nos proyecta el poder controlar la mayoría de nuestra vida desde cualquier lugar del mundo en donde nos encontremos, magnifica idea pero con ello vienen riesgos abismales que tiene como resultado la vulneración de las mismas personas, es decir que a la par que podemos controlar nuestras vidas o mover gran parte de nuestros secretos laborales, personales por medio de la tecnología, damos espacio a que otras personas lo hagan de igual manera robándonos todo, esto lo pueden lograr cuando por la cantidad de espacios o huecos si se pueden llamar así nos roban la información, convirtiendo esto en un ataque Cibernético. Plantear esto de manera personal es malo pero si sucediera un descontrol total cibernético a un país seria algo devastador.
AFRODITA
No hay comentarios:
Publicar un comentario