martes, 14 de junio de 2016

DERECHO OPERACIONAL EN MISIONES DE PAZ

a. Operaciones de mantenimiento de la paz

Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas ayudan a los países desgarrados por conflictos a crear las condiciones para una paz duradera.

El mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se basa en ventajas singulares, como la legitimidad, la distribución de la carga y la capacidad de desplegar y mantener efectivos militares y de policía en cualquier lugar del mundo, integrándolos con el personal de paz civil, para promover el cumplimiento de mandatos multidimensionales.

Las actividades de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se rigen por tres principios básicos:
  • Consentimiento de las partes;
  • Imparcialidad;
  • No uso de la fuerza, excepto en legítima defensa y en defensa del mandato.
b. Derecho Operacional

Por otra parte, en sede de definición y conceptos del tema que nos compete, tenemos que (…) el Derecho Operacional es un cuerpo normativo compuesto por normas de derecho interno e internacional, el cual se aplica a todos aquellos asuntos jurídicos relacionados con la planeación  y ejecución de las operaciones de la Fuerza Pública en tiempos de paz y en situaciones de combate (WATKIN K., 2005).  Agregando que comprende, además, las etapas de preparación y evaluación de las operaciones militares, así como otras ramas del Derecho que complementan dicho concepto, como es el caso del Derecho Administrativo.

-       c. Marco Legal para el Mantenimiento de Paz y Otras Operaciones Similares

El Mantenimiento de Paz no fue previsto inicialmente por las Naciones Unidas, por ello tampoco fue mencionado ni previsto en la Carta. Sin embargo, la Carta autoriza al Consejo de Seguridad “crear organismos subsidiarios que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones”. Por ello se concluye (y acepta generalmente) que el Consejo de Seguridad (y la Asamblea General) tiene la justificación legal para crear fuerzas para el mantenimiento de la paz -y otras entidades similares- como un mecanismo adicional para el cumplimiento de la tarea de las Naciones Unidas de mantener la paz y seguridad internacionales.

Incluso si el mantenimiento de paz es el mecanismo normativo para el mantenimiento de la paz y la seguridad, la Carta, la Declaración Universal de Derechos Humanos (DDHH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) son los instrumentos rectores de todas las operaciones de mantenimiento de paz. Mientras desempeña sus deberes de mantenimiento de paz, las Naciones Unidas se adhieren a la Carta y reconoce al derecho humano como un medio fundamental para promover la paz y la seguridad; el Derecho Internacional Humanitario proporciona protección a las personas que no participan en las hostilidades.
___________________________

Hasta este punto, hemos desarrollado un marco conceptual y legal preliminar para desarrollar el tema de “Derecho Operacional en Misiones de Paz”, en el cual encontramos que ambos términos convergen (DIDH - DIH - Reglas para el Uso de la Fuerza) y en la próxima publicación se ampliarán los principios de las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz, haciendo especial énfasis en el No uso de la fuerza, excepto en legítima defensa y en defensa del mandato.

Audaz.-
 Catorce (14) de Junio de 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario