INTERDICCION
MARITIMA EN TUMACO NARIÑO
La Armada Nacional tiene la
misión de proteger la soberanía de la nación en su jurisdicción, la cual es
marítima, fluvial y en ciertas zonas terrestres de acuerdo a su competencia, la
Armada a través de sus unidades de flote se encarga de controlar los ríos y mares
desarrollando operaciones de interdicción marítima que no es más que la
intervención de una embarcación con el fin que esta se detenga y verificar el
cumplimiento de la legislación nacional en cuanto a marina mercante teniendo los documentos en regla o porque se
presuma que este cometiendo un ilícito. En el municipio de Tumaco uno de los más
grandes del país, se presenta un fenómeno sin igual y es que por ser un municipio
cerca de la frontera, es el caldo de cultivo de los ilícitos.
Muy frecuentemente se interceptan lanchas
llenas de gasolina ecuatoriana que entre otras cosas es fácil de diferenciar de
la nacional por su color verdoso y su olor más penetrante, esta llega vía marítima
en lanchas rápidas de dos motores con destino a Tumaco u otros municipios
aledaños con el fin de ser comercializada en nuestro país, otro delito es la pescadería
ilegal que entra al municipio, toneladas de camarón y pescado provenientes del
ecuador son incautadas por la Armada Nacional en operaciones de control marítimo
que luego de ser puesto a disposición de la DIAN son dados en donación a las
familias de escasos recursos de Tumaco, sin lugar a dudas sé que he tocado
temas de interés pero lo más interesante y triste a la vez es que en el municipio
de Tumaco además de los anteriores ilícitos predomina el narcotráfico, ha sido
una lucha constante no solo para la Armada sino también para Ejercito y Policía,
son constantes las incautaciones de toneladas de droga, la destrucción de
laboratorios y cristalizaderos, las capturas de cabecillas y financistas de
este rentable pero desastroso negocio, cae un cargamento y muchas veces ya está
otro en camino, como asesor jurídico operacional me ha tocado en muchas
ocasiones unir la noche con la mañana para hacerle seguimiento al desembarque
de la incautación desde que llega a puerto y es verificada por los agentes de policía
del GROIC hasta que se le hace el embalaje y cadena de custodia para su
posterior destrucción con la participación de la procuraduría provincial del
municipio, se debe asesorar al primer respondiente en la elaboración del
informe y no es para maquillar la verdad o para hacer algún tipo de fraude ni más
faltaba, sino porque muchas veces una palabra mal dicha luego viene a ser mal
entendida por el juez de control de garantías y seria fracaso no solo para la operación
como tal sino un peligro para la seguridad jurídica del primer respondiente y
en consecuencia del comandante.
En mi opinión personal he
visto que lamentablemente en el municipio de Tumaco se haya creado la cultura
del ilícito, es muy común ver como hay familias que viven del delito y que les
parece muy normal tener un tío, hermano, primo o amigo que es traqueto, esa
cultura no va a cambiar así de sencillo incluso hay gente que vive de la
siembra de coca y lo ve normal como sembrar yuca o papa, es más son capaces de
no dejar que las autoridades erradiquen los sembradíos de coca porque dicen que
le quitan la fuente de sustento. Me extendí mucho describiendo el contexto de
la realidad de ese municipio nariñense pero si quiero aclarar que si no fuera
por las operaciones de control y registro que hace guardacostas la situación de
Tumaco fuera peor y no me inhibo en manifestar que si no fuera por la Armada
Nacional y sus operaciones marítimas Tumaco seria la Meca del delito en todas
sus formas de Colombia.
Autor: Poseidón
No hay comentarios:
Publicar un comentario