martes, 14 de junio de 2016

LA DOCTRINA EN LAS OPERACIONES MILITARES


En Colombia el conflicto armado vivido a lo largo de décadas,  ha llevado a que en algunos casos por errores humanos o desconocimiento de doctrina militar  se cuestionen operaciones militares por parte de las entidades nacionales e incluso a  que se llegue a cuestionamientos por parte de organismos internacionales como lo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En principio podría decirse que el actuar legitimo  de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas Militares se ha visto empañado por la labor que muchas veces se han dedicado a mostrar organizaciones u ONGS que buscan generar una percepción de unas Fuerzas violentas y desconocedoras de los mandatos constitucionales y legales que deben regir el actuar operacional  que se desprende en ultimas de la doctrina previamente establecida.

Uno de los elementos a tener en cuenta cuando se trata de operaciones millares se encuentra en el manual básico de operaciones conjuntas y por lo cual dicho manual debe  ser de  conocimiento de todos los Comandantes de Unidades Militares en el nivel que sea necesario, puesto que la noción que se imprime en el mismo respecto al que hacer operacional parte de la intención del Comando General de las Fuerzas Militares.

Mencionada manual adquiere real importancia si se tiene en cuenta que en el  mismo se consignaron aspectos básicos de la doctrina militar respecto a la organización planeamiento y conducción de operaciones conjuntas, todo ello teniendo como referencia principal la misión constitucional establecida en la carta política y tantas veces citadas en los diferentes documentos operacionales lo cual hace que esa doctrina sea de conocimiento y consulta básica de los Comandantes.

Corolario a lo anterior no se puede olvidar en ningún momento que el desarrollo de cualquier  operación militar no es un capricho propio de la voluntad del mando, sino que obedece a la voluntad política del Presidente de la República como máximo Comandante de las Fuerzas Militares, por lo cual esa voluntad política, es aterrizada partiendo de los postulados constitucionales siendo de resaltar  que la doctrina operacional responde a las necesidades políticas y militares que se deben seguir para el correcto desarrollo militar a nivel estratégico, operacional y táctico según se requiera.  

Así las cosas y  para efectos académicos se hace necesario determinar con meridiana claridad las operaciones que se establecen en la doctrina militar su empleo efectivo, clases de operaciones, y responsabilidad del mando entre otros aspectos que serán explicados de manera posterior, a fin de que sirvan como fuente de consulta de acuerdo a las necesidades propias de cada teatro de operaciones. 

KIMORA. 










































































No hay comentarios:

Publicar un comentario