REGLAS PARA EL USO DE
LA FUERZA
La base fundamental y éxito de
todas las operaciones militares radica en la concienzuda realización del Procedimiento
Militar para la Toma de Decisiones (PMTD). Este procedimiento el cual es
recabado constantemente en las escuelas de formación, cursos de ascensos, diplomados,
seminarios y capacitaciones en general dirigidas a los miembros de la Fuerza
Pública, actualmente está siendo en gran parte subvalorado, al igual que la
participación y orientación del Asesor Jurídico operacional (AJOPE) en la conducción
de las hostilidades. Lo anterior, debido a la considerable cantidad de tiempo
que hay que invertir para desarrollarlo, tiempo, que en definitiva resulta más
nocivo si no emplea.
Partiendo de la idea que toda
decisión que se tome en el teatro de operaciones tiene incidencia directa en la
vida del personal militar que se comanda, el Comandante de Unidad debe tomarse
el tiempo necesario para hacer un exhaustivo planeamiento independientemente de
la operación que se vaya a realizar, a fin de establecer de forma clara, cuál
es el objetivo militar o blanco licito que
se pretende atacar (inteligencia), el tipo de operación a realizar, las técnicas,
movimientos y maniobras a emplear, el marco jurídico aplicable a la operación y
sobre todo las reglas para el uso de la fuerza.
Dentro de las funciones
principales del AJOPE está el determinar este tipo de reglas de conformidad a
los elementos analizados que recoge la orden de operaciones y del contexto operacional
en el que se vaya actuar. Su participación le permite fijar unos parámetros mínimos
de seguridad jurídica que blindan el actuar que cada uno de los hombres que
intervienen en las fases de planeamiento, ejecución y evaluación de una operación
militar. Aunado a lo anterior le permiten al mando militar emitir órdenes
concretas respecto al uso legítimo, gradual y proporcionado de la fuerza para
el desarrollo de las operaciones[1].
En ese sentido y apelando a la importancia
tanto del AJOPE al momento de fijar las reglas de enfrentamiento y brindar una asesoría
de calidad en materia de DDHH y DIH, como
de todos los miembros del Estado Mayor al momento de participar del PMTD, se exhorta
a los comandantes de todo nivel a reforzar e implementar estos dos aspectos
fundamentales para el desarrollo de las operaciones militares en cumplimiento
del deber Constitucional.
Autor: APOLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario